irene rial bou
Inicio
Galería
Biografía
Libros
Documentales
Vídeos
Prensa y reseñas
irene rial bou
Inicio
Galería
Biografía
Libros
Documentales
Vídeos
Prensa y reseñas
More
  • Inicio
  • Galería
  • Biografía
  • Libros
  • Documentales
  • Vídeos
  • Prensa y reseñas
  • Inicio
  • Galería
  • Biografía
  • Libros
  • Documentales
  • Vídeos
  • Prensa y reseñas

Ámbitos de vida

¿Quién es Irene Rial Bou?

Chef y repostera de comida saludable

¿Quién es Irene Rial Bou?

Irene Rial Bou es un ser humano en búsqueda de lo esencial, del propósito por el cual advenimos a la consciencia.

Discípula, hija, hermana, madre, abuela y amiga.

• Empresaria consciente en la industria alimentaria

• Chef y repostera de comida saludable 

• Maestra y activista social filantrópica

• Consejera y practicante certificada en Medicin

Irene Rial Bou es un ser humano en búsqueda de lo esencial, del propósito por el cual advenimos a la consciencia.

Discípula, hija, hermana, madre, abuela y amiga.

• Empresaria consciente en la industria alimentaria

• Chef y repostera de comida saludable 

• Maestra y activista social filantrópica

• Consejera y practicante certificada en Medicina Ayurvédica 

• Consultora diplomada en Alimentación y Nutrición Ayurvédica

• Maestra certificada de Yoga (500 horas)

• Maestra de Yoga Terapéutica (en proceso de certificación, 2026)

• Doctora en Ayurveda (en proceso de certificación, 2027)

• Escritora y documentalista 

• Deportista y amante de la naturaleza

Escritora

Chef y repostera de comida saludable

¿Quién es Irene Rial Bou?

La escritura es una vocación que se despertó en Irene Rial Bou desde muy temprana edad. No obstante, se reafirmó en ella luego de sufrir un breve periodo de insomnio que la encaminó hacia una búsqueda interna, al meditar en sus pensamientos, sentimientos y anhelos. A partir de ese momento, adoptó la escritura como una nueva profesión, pri

La escritura es una vocación que se despertó en Irene Rial Bou desde muy temprana edad. No obstante, se reafirmó en ella luego de sufrir un breve periodo de insomnio que la encaminó hacia una búsqueda interna, al meditar en sus pensamientos, sentimientos y anhelos. A partir de ese momento, adoptó la escritura como una nueva profesión, primero como documentalista y, posteriormente, como artista literaria.

Por más de treinta años ha tomado cursos de educación continua y talleres en disciplinas que abarcan la escritura creativa y la elaboración de guiones, así como la literatura en sus diversas facetas. Irene ha tomado talleres de escritura creativa con la reconocida guionista y escritora internacional Julia Cameron, autora de El camino del artista, entre más de cuarenta bestsellers internacionales. Estudió, asimismo, el Curso de Cuento de «escritores.org», en línea desde España.

Entre sus libros, se destacan:

• ¿Por qué canta el ruiseñor? (cuento)

• El Gallego, José Rial García (biografía)

• Siempre Viva (cuento)

• Pétalo Azul (novela)

OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Documentalista

Chef y repostera de comida saludable

Chef y repostera de comida saludable

Irene es una experimentada documentalista dedicada a la investigación, redacción de guiones y producción de temas enfocados hacia el contenido social, particularmente de la mujer y los niños caribeños. Estudió redacción y producción de documentales con Fernanda Rossi, renombrada escritora y maestra internacional de guiones (Script Doctor)

Irene es una experimentada documentalista dedicada a la investigación, redacción de guiones y producción de temas enfocados hacia el contenido social, particularmente de la mujer y los niños caribeños. Estudió redacción y producción de documentales con Fernanda Rossi, renombrada escritora y maestra internacional de guiones (Script Doctor).

En su faceta como documentalista, Irene fue becada por NALIP (National Association of Latino Independent Producers, por sus siglas en inglés). Se le ha invitado como oradora al Festival de Cine en La Habana, Cuba, así como a la Universidad de Columbia en Nueva York, a Yale University, a varios recintos de la Universidad de Puerto Rico y a los recintos de la Universidad Interamericana en Puerto Rico. Sus documentales han sido auspiciados por la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades (National Endownment for the Humanities in Puerto Rico), la Comisión de Cine de Puerto Rico, la televisora WIPR (PBS, Puerto Rico), y la Oficina de Turismo de Puerto Rico. Además, fueron adquiridos y transmitidos por DOCU TVE (España), WIPR (PBS, Puerto Rico).

Entre sus producciones se destacan:

• Síndrome de abstinencia neonatal (2000)

• Mujeres HIV (2002)

• Creencias 100 x 35 (2002)

• Demencias 100 x 35 (2003)

• Di perejil (2006)

• I Wish I was a Mango Tree (2007)

OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Chef y repostera de comida saludable

Chef y repostera de comida saludable

Chef y repostera de comida saludable

Desde muy niña, se despertó en Irene el respeto, la apreciación y el disfrute por la confección de alimentos. Sus abuelas y sus padres practicaban la terapia culinaria; esa sabiduría ancestral que le encuentra solución a todos los males y aflicciones. Creció con los alimentos como fundamento de la vida, de la salud y, sobre todo, del amor

Desde muy niña, se despertó en Irene el respeto, la apreciación y el disfrute por la confección de alimentos. Sus abuelas y sus padres practicaban la terapia culinaria; esa sabiduría ancestral que le encuentra solución a todos los males y aflicciones. Creció con los alimentos como fundamento de la vida, de la salud y, sobre todo, del amor entre unos y otros. Esa consciencia se acrecentó cuando Irene se convirtió en madre en el año 1984, pues sintió que el bienestar de su hijo, José Miguel, dependía en gran parte de las acciones que ella tomara a favor de él. Por ello, se enfocó en el estudio del valor nutricional y emocional de los alimentos. En el 1994, cuando nació su segundo hijo, Sebastián, ya Irene se consideraba una chef y repostera autodidacta, como tantas madres, padres, abuelas y abuelos. En el 2010, al nacer su nieta mayor, Mica, su amor de abuela coronó su consciencia hacia la cocina. Irene y su nieta se han regalado años de compartir en la cocina, al crear y adaptar recetas juntas. La combinación de sabores, colores y texturas se ha convertido para Irene en una experiencia de amor y consciencia de vida.

En el año 2016, Irene se encontraba en su automóvil con su nieta, Mica, cuando recibió una llamada de su hijo Sebastián, quien estudiaba en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Al finalizar la conversación se despidió de él y le dijo: «Ciao, mi vida». La niña, al escuchar el modo en que Irene lo llamó, le preguntó a su abuela: «Abu… ¿Seba es un nene?». Al responderle que sí, ella le argumentó, que si era un varón, debería decirle «mi vido». El corazón de Irene sonrió al escuchar la lógica detrás del argumento que le expresó su nieta. Sebastián, quien se mantenía al teléfono, expresó conmovido: «¡Qué linda la Mica!».

Así fue, que, por un asunto de discordancia de género, Irene y Mica crearon la marca «Mi Vido», una línea de repostería que produce postres y panes con ingredientes de la mejor calidad. El menú, incluye productos de repostería integral, ayurvédica, vegana, vegetariana, cetogénica (keto) para el disfrute de todos y todas.

Cada día, al cocinar, desde lo más profundo de su corazón, Irene da gracias a las manos que siembran la tierra, a los que cosechan lo sembrado; gracias a quienes los venden y gracias a las manos que confeccionan los alimentos para el beneficio de ellos, sus familias, la comunidad y la humanidad.

OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Empresaria consciente de la industria alimentaria

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Empresaria consciente de la industria alimentaria

Irene Rial Bou es líder en la concienciación en torno al bienestar y la salud en la industria de alimentos de Puerto Rico. Como hija mayor de inmigrantes en Puerto Rico, en los años 1960, Irene fue parte de las raíces profundas del trabajo familiar cuando sus padres, José Rial García (español) e Iris Bou Piña (dominicana), comenzaron su p

Irene Rial Bou es líder en la concienciación en torno al bienestar y la salud en la industria de alimentos de Puerto Rico. Como hija mayor de inmigrantes en Puerto Rico, en los años 1960, Irene fue parte de las raíces profundas del trabajo familiar cuando sus padres, José Rial García (español) e Iris Bou Piña (dominicana), comenzaron su primer colmado en la isla. Cincuenta años más tarde, muchas historias, esfuerzos —y, sobre todo, la dedicación de sus padres, empleados y familiares—, aquel colmado floreció, se expandió y hoy día emplea a miles de personas en Puerto Rico. Econo Rial continúa siendo una empresa familiar, donde Irene aporta lo mejor de sus conocimientos —como chef y repostera de comida saludable, consejera certificada en Salud Ayurveda y consultora diplomada en Alimentación y Nutrición Ayurvédica—, para beneficio del país.

En 1989, Irene Rial Bou creó el proyecto «Happiness», un supermercado de productos naturales (Health Food) en el área metropolitana de Puerto Rico, donde aparte de conceptualizar la empresa y administrarla, fungía también como chef. Más adelante, compartió la oferta de la comida sana con un mercado más amplio de clientes, con la creación de Health 4 All, en Econo Rial, parte de la cadena de Supermercados Econo, la más grande y exitosa en Puerto Rico.

Maestra y activista social filántrópica

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Empresaria consciente de la industria alimentaria

Consciente de que los niños y las niñas son corazones nobles, que constituyen el futuro y la esperanza de la humanidad, Irene Rial Bou es una comprometida activista social a favor del bienestar de la niñez. Fue maestra de Educación Especial en el Colegio IMEI (Instituto Modelo de Enseñanza Individualizada, por sus siglas en español). Su v

Consciente de que los niños y las niñas son corazones nobles, que constituyen el futuro y la esperanza de la humanidad, Irene Rial Bou es una comprometida activista social a favor del bienestar de la niñez. Fue maestra de Educación Especial en el Colegio IMEI (Instituto Modelo de Enseñanza Individualizada, por sus siglas en español). Su vocación magisterial se manifiesta en todas las facetas de su vida, pues su corazón se engrandece al compartir los conocimientos que sus maestros sembraron en el fértil terreno de su consciencia. Como activista por los derechos de la niñez, colaboró amorosamente con Solange Pierre, activista dominico-haitiana, para fundar el Hogar de Niños y Niñas Leogane, en Haití, a seis meses del devastador terremoto del 2010, que afectó de una manera terrible a la población infantil de Haití.

Preside la Coalición Paz para la Niñez de Puerto Rico (CPPN), y es miembro de la junta de la Fundación Hospital Pediátrico de Puerto Rico. Forma parte de la Comisión en Torno a los Derechos de la Niñez del Colegio de Abogados de Puerto Rico. Colabora con el Hogar para Niños Maltratados, San Agustín del Coquí, en Aguas Buenas, Puerto Rico, donde comparte sus conocimientos como maestra de artes sanadoras, en la siembra de plantas y árboles curativos, en la confección de alimentos sanos, y en la práctica de la meditación y la yoga terapéutica, entre otros saberes. También apoya la recaudación de fondos para diversas fundaciones que brindan ayuda a los más necesitados en Puerto Rico. Además, es una asidua colaboradora en medios de comunicación, donde promueve la consciencia en torno a los derechos de los niños y las niñas.

Únete a Nosotros

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Consejera certificada en Salud Ayurveda 

Consultora diplomada en Alimentación y Nutrición Ayurvédica

Profesora de Yoga Terapéutica (en proceso de certificación, 2026)

Doctora en Ciencia Ayurveda (en proceso de certificación, 2027)


En 1979 ingresó al Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Biología. Más adelante, se

Consejera certificada en Salud Ayurveda 

Consultora diplomada en Alimentación y Nutrición Ayurvédica

Profesora de Yoga Terapéutica (en proceso de certificación, 2026)

Doctora en Ciencia Ayurveda (en proceso de certificación, 2027)


En 1979 ingresó al Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, donde estudió Biología. Más adelante, se inclinó hacia el estudio de las artes sanadoras de Oriente y Occidente. Entre 1988 y 1989 tomó un entrenamiento en «Estilos de vida en armonía con las leyes naturales», bajo la tutela de la experimentada maestra de artes sanadoras Shanti Ragyi (MA, LMT, RYT). De ahí nació su deseo de crear el supermercado de productos naturales “Happiness”. En la década de 1990, tomó un taller con el afamado psiquiatra y escritor de bestsellers Brian Weiss. Estudió técnicas de Gnani Yoga, así como desprogramación y reprogramación mental mediante los programas educativos de Om Shanti Foundation. Además, se certificó como profesora de Yoga Terapéutica (RYT, 500 horas) en la Escuela de Artes Místicas, en San Juan, Puerto Rico.

Posee varios grados en Medicina Ayurvédica. Es consejera certificada en Salud Ayurveda, chef y consultora diplomada en Alimentación y Nutrición Ayurvédica. Es profesora certificada de yoga (RYT, 500 horas) y estudiante de yoga terapéutica (Inner Peace Yoga Therapy, Colorado, Estados Unidos, en proceso de certificación profesoral, 2026). Actualmente, estudia un doctorado en Ciencia Ayurveda (en proceso de certificación, 2027).

Únete a Nosotros

Deportista y amante de la naturaleza

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Especialista en artes de la salud y la alimentación ayurvédica

Para Irene, el deporte es divertido y gratificante, aunque, al mismo tiempo, conlleva un compromiso profundo con su cuerpo, que la mantiene en constante superación de retos físicos y mentales.

Irene se inició en los deportes soñando… Era como si en su interior ya hubiese vivido la experiencia atlética, y en sueños podía vislumbrar lo que s

Para Irene, el deporte es divertido y gratificante, aunque, al mismo tiempo, conlleva un compromiso profundo con su cuerpo, que la mantiene en constante superación de retos físicos y mentales.

Irene se inició en los deportes soñando… Era como si en su interior ya hubiese vivido la experiencia atlética, y en sueños podía vislumbrar lo que sería una de sus grandes pasiones. De niña y adolescente deseaba ser deportista, pero nunca practicó ningún deporte, porque esa no era una prioridad ni en su entorno familiar, ni en la escuela donde estudiaba. La admiración que Irene sentía por los deportistas que veía en las revistas, en los periódicos o en la televisión, le hacían soñar que ella también podía alcanzar sus capacidades atléticas. Por momentos, percibía sus emociones —sobre todo las de aquellos deportistas de alto rendimiento como los maratonistas, los triatletas, los ultraciclistas o los nadadores. 

La primera vez que Irene se calzó unas zapatillas para correr, sintió una inmensa alegría al trotar por la urbanización La Vista en Río Piedras. A sus 29 años, al comenzar a convertir en realidad su sueño de ser deportista, empezó a conocerse cada vez más en los momentos de introspección que disfrutaba mientras corría. Hacía lo que fuera necesario para cumplir consigo misma en su propósito de ejercitarse a diario. Atendía ese llamado de soledad interior, de respiraciones profundas y pausadas, de pensamientos que se aquietaban, de sueños que comenzaban a formarse y cuestionamientos existenciales que siempre la acompañaban en su trayecto. La mayoría de los días, Irene corría a las 3:30 de la madrugada. Era el horario perfecto, para luego preparar a su hijo, José Miguel, y llevarlo a la escuela, antes de irse a laborar en la empresa familiar. Fueron muchos años, muchos pasos, muchos tenis, muchos maratones, que sumaban más de 25 millas en sus recorridos.

Para el 1994, cuando nació Sebastián, su segundo hijo, Irene aún mantenía su rutina como corredora. Ese año, tras participar en el Maratón de Nueva York, decidió que dejaría de correr, y se retiró de forma definitiva de ese deporte. Fue un momento, trascendental, en el que pudo abrazar las memorias de nacimientos, conquistas personales, liberaciones de apegos que iba dejando en cada gota de sudor, o los nuevos sueños y proyectos que se nutrían con cada inhalación.

En el nuevo milenio se inició como triatleta. Venció el terror a caerse de la bicicleta, a nadar en aguas abiertas y encontrarse algún monstruo marino, pero sobre todo aprendió a confiar en su brújula interior. En el año 2014 hizo el San Juan Half Ironman, lo que significó una gran conquista para ella. El entrenamiento fue maravilloso. Todos los días se vio ante un reto físico o mental que confrontar, atender y dejar ir. El cuerpo, la mente y el espíritu se fundían en una sola bocanada de aire… 

Luego, inició la temporada del ultraciclismo. Su amigo, Jan Kraemer, médico y ultraciclista puertorriqueño, fue su cómplice mayor en el proceso de perfeccionarse en esta disciplina. En muchas ocasiones, le imponía a su cuerpo el reto de pedalear en ciclos que podían extenderse por 24 horas. Practicaba tanto en Puerto Rico, como en Arizona y en Texas. Aquellos viajes, que a veces hacía con escolta y otras sin ella, le parecían a Irene «una locura sana». Confiaba en su guía interna, incluso al inhalar la posibilidad de la muerte, mientras vencía los obstáculos del cuerpo, porque sabía, ante todo, que es un ser espiritual. Se retiró del ultraciclismo en el año 2017, cuando el Huracán María afectó a Puerto Rico. 

Ese mismo año, poco tiempo después, decidió que entrenaría para hacer el Camino de Santiago, desde su salida más extensa, en Francia. En el 2018, logró su meta, al arribar a Santiago de Compostela, luego de caminar por treinta días consecutivos, con breves paradas indispensables. Su madre, Iris Bou Piña, la acompañó durante los últimos siete días del trayecto. Caminar en soledad le permitió ver y sentir al paso, sin ajoro, «el aire dentro del aire…». Su mantra diario era: «Soy espíritu». Experimentó encuentros ancestrales y sensoriales, que para Irene fueron un regalo del universo que plasmó en su nueva novela, Pétalo Azul. Al año siguiente, hizo otro trayecto muy especial del Camino de Santiago, que se conoce como «El Primitivo», una ruta que es muy solitaria y llena de retos. 

En el 2021 fue a escalar a Escocia y se lastimó una rodilla… El autocuidado, la Yoga y la Ayurveda fueron el regalo de su malograda rodilla, que, con el tiempo, se sanó por completo. La imposibilidad de ejercitarse en el deporte de caminar le permitió llegar a su nueva pasión: nadar.

Irene tiene muy claro que las conquistas son parte de la vida, y que la vida en sí misma es una conquista. En el año 2022 Irene alcanzó un sueño anhelado por muchos años, hizo el cruce a nado de San Juan a Cataño. Y aún sigue persiguiendo aquella inspiración que nació de un sueño. El deporte es ahora, y siempre será, una parte fundamental de su vida.

Discípula, hija, hermana, madre, abuela y amiga

Discípula, hija, hermana, madre, abuela y amiga

Discípula, hija, hermana, madre, abuela y amiga

Irene agradece a sus ancestros y a los grandes maestros espirituales, por las semillas germinadas que, conscientemente, legaron para ella, y por los caminos que surcaron para toda la humanidad. Agradece su herencia familiar… El legado ancestral de sus abuelos: Aurora García y Joaquín Rial, Lilliam Piña y Percio Bou. Las enseñanzas de sus 

Irene agradece a sus ancestros y a los grandes maestros espirituales, por las semillas germinadas que, conscientemente, legaron para ella, y por los caminos que surcaron para toda la humanidad. Agradece su herencia familiar… El legado ancestral de sus abuelos: Aurora García y Joaquín Rial, Lilliam Piña y Percio Bou. Las enseñanzas de sus padres: José Rial García e Iris Bou Piña, sabios peregrinos del andar responsable y consciente, en aras de un mundo regido por la paz. Los valores de sus hijos, José Miguel y Sebastián, regalos de la expresión sublime e incondicional del amor. José Miguel, su hijo mayor, un artista de la fotografía. Sebastián, noble alma de poeta, quien siempre la anima a escribir. La inocente alegría de sus nietos: Mica, Ilena y Nicolás inspira la vida creativa de Irene e impulsa su misión a favor del bienestar de todos los niños y las niñas del mundo. Mica, su nieta mayor, es la primera y más joven lectora de las obras literarias creadas por Irene; su entusiasmo la anima a escribir para ella; para su generación, y en un futuro cercano, para sus amados nietos menores, Ilena y Nico.

Comunícate con nosotros

Comunícate con nosotros.

Attach Files
Attachments (0)

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

O, aún mejor, ¡ven a visitarnos!

Nos encanta recibir a nuestros clientes, así que ven en cualquier momento durante las horas de oficina.

irene rial bou

Luchetti 1359 #6, San Juan, PR 00907

+1.7876328603

Horario

Mon

09:00 am – 05:00 pm

Tue

09:00 am – 05:00 pm

Wed

09:00 am – 05:00 pm

Thu

09:00 am – 05:00 pm

Fri

09:00 am – 05:00 pm

Sat

Closed

Sun

Closed


Copyright © 2025 maestria yoga - All Rights Reserved.

Powered by

  • Política de privacidad

Anuncio

¡Bienvenido! Consulta mi nuevo anuncio

Obtener más información

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept